Ambientalistas piden a Kuri sea vetada nueva ley sobre el agua
A través del Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro A.C., presidida por Enrique Uribarren Castro, ambientalistas en el estado presentaron en las oficinas de la Secretaría Particular del Gobernador de Querétaro, una solicitud para que el mandatario estatal vete la recientemente aprobada Ley que regula la prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro, por los diputados de la LX Legislatura del estado de Querétaro ya que afirman no se les tomó en cuenta en cuanto a los planteamientos expuestos y donde hubo varias coincidencias como que primero se trataba de iniciativas que no garantizaban el Derecho Humano al Agua, ser contrarias a disposiciones constitucionales y la ley federal en la materia, el que se permita trasladar el servicio de suministro de agua potable a un particular o empresa privada, las convierte en iniciativas privatizadoras y en su caso de ser discutida la existencia de un Parlamento Abierto para la construcción de este ordenamiento legal. Señalan además, que al tratarse de un recurso natural, debe permitir el acceso a la información y la participación, de conformidad con el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia de Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, mejor conocido como acuerdo de Escazú, el cual ha sido signado por México.
La petición al gobernador, también incluye que una vez vetada dicha ley, se proceda a la elaboración de una Ley de Aguas del Estado de Querétaro, así como una Ley Orgánica de Organismos Públicos Operadores del Agua en el Estado de Querétaro, lo que aseguran fue ignorado por los diputados locales, que se dieron prisa por conjuntar ambas iniciativas, y rediseñar un nuevo proyecto de dictamen que fue aprobado por la comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones, conformada por 3 diputados, el cual fue turnado a los 22 restantes con menos de 12 horas de la fecha.
Destacan que la Ley contraviene el artículo 4 párrafo V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que al tratarse de un recurso natural como lo es el agua y dado que dicha Ley no estable como se gestionará de manera integral, ni cómo se realizará la protección y restauración de los acuíferos y cuencas hidrológicas, ya también omite señalar las bases, apoyos y modalidades con las que se garantizará el derecho humano al agua, además de que su título sexto a la que hacen alusión contempla al sector privado para la presentación de los servicios de agua potable a la población, también contra viniéndose con la Ley de Aguas Nacionales apuntaron los solicitantes.