Querétaro

Castigarán fraudes de ofertas de trabajo en internet

La diputada panista federal María Teresa Castell de Querétaro indicó que empresas irregulares o fantasma se han aprovechado, ofertando vacantes inexistentes o fraudulentas ya que la mayoría de las páginas de internet donde se anuncian puestos de trabajo no están reguladas ni supervisadas por algún órgano de gobierno, y debido a ello, presentó una iniciativa para castigar con prisión ese tipo de fraudes ya que propone reformar el artículo 1006 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para incorporar que a “quien realice ofertas laborales falsas” se le impondrá una pena de seis meses a cuatro años de prisión.

Además, deberá pagar una multa de 125 a 1,900 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Es decir, entre 12,000 a 182,000 pesos, de acuerdo con el valor de la UMA para 2022, que es de 96.22 pesos diarios.

No obstante, tratándose de trabajadores, la multa será el salario que reciba el trabajador en una semana. Cabe mencionar que la mayoría de estas modalidades de engaño consisten en montar supuestas historias de éxito, apoyadas en charlas motivadoras donde muestran lujos, viajes y comodidades, siendo la población joven una de las más afectadas, y para identificar una oferta falsa La iniciativa de Castell también plantea agregar la fracción VIII al artículo 529 de la LFT.

Con ello, sería una obligación de las autoridades de las entidades federativas establecer mecanismos para corroborar que las ofertas de trabajo publicadas a través de plataformas digitales sean verídicas.