Querétaro

CECyTEQ y UPSRJ impulsan la educación inclusiva

Autoridades del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ) y de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) dieron inicio al semestre 2025 del Bachillerato Incluyente, un programa que, desde 2015, ha contribuido de forma positiva en la formación de jóvenes con alguna discapacidad.

El director general del CECyTEQ, David Chaparro Aguilar dio la bienvenida al semestre febrero – junio 2025 a 94 estudiantes, de los cuales 17 cuentan con alguna discapacidad. En este programa las y los jóvenes reciben acompañamiento especializado a través de docentes e intérpretes capacitados en Lengua de Señas Mexicana y materiales en Braille, lo que permite una mayor permanencia escolar impulsada por tutorías y acompañamiento psicopedagógico.

Chaparro Aguilar destacó que, desde su creación, este bachillerato ha logrado integrar a estudiantes con discapacidad auditiva, visual y motriz con jóvenes sin ninguna discapacidad, logrando una verdadera inclusión educativa y creando un ambiente sensible para el proceso de enseñanza aprendizaje en un entorno académico que fomenta la equidad y la empatía en una universidad como la UPSRJ, que cuenta con las instalaciones adecuadas para atender a jóvenes que están adscritos al plantel Montenegro.

«Para CECyTEQ lograr la inclusión educativa es una prioridad y hemos encontrado en la UPSRJ el ecosistema perfecto para ofertar desde hace 10 años este bachillerato con éxito al permitir que ya más cinco generaciones cuenten con una opción educativa especial, así garantizamos que ninguna barrera impida a nuestros jóvenes acceder a una educación de calidad, reafirmando nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades», señaló.

El rector de la UPSRJ, Christian Giuseppe Reyes Méndez enfatizó que la institución ha sido distinguida con el reconocimiento «DIISTINGUEUT 2024» – Categoría Plata, otorgado por la Universidad Tecnológica de Santa Catarina, consolidándose como referente en inclusión educativa a nivel nacional.

«Queremos seguir impulsando una educación superior accesible e incluyente. Nos llena de orgullo tener en nuestra universidad a las y los talentosos jóvenes y ver sus avances y logros, y después verlos graduados de nuestras carreras, ese es el objetivo que sigan estudiando y que mejor que lo hagan en esta universidad que ya es su casa,” expresó.

Gracias a estrategias de apoyo académico, este modelo registra un bajo índice de reprobación, además de contar con el respaldo de programas sociales como la tarifa especial de Transporte Escolar, que permite a las y los estudiantes trasladarse con un costo de dos pesos.

 

Deja un comentario