El 26 de septiembre iniciará operaciones el Centro de Prevención Social del Delito y la Violencia de Querétaro
Iován Elías Pérez, Secretario de Seguridad Ciudadana, durante su presentación e informe de actividades del primer año de la administración estatal, indicó que este 26 de septiembre iniciará operaciones el Centro de Prevención Social del Delito y la Violencia de Querétaro, ya que advirtió que es parte de las acciones para la prevención de las violencia, incluida la que es hacia las mujeres y la Violencia familiar, lesiones dolosas, amenazas, fraude genérico y robo de vehículo sin violencia, son los 5 delitos con mayor incidencia en el estado, que en suma representan el 35.3% de la totalidad de delitos, además en cuanto a la violencia familiar se reportaron 4 mil 226 delitos, lo que representa el 8.1% de la totalidad; en lesiones dolosas se registraron 3 mil 997 lo que equivale al 7.6%; en el rubro de amenazas registró 3 mil 611, es decir el 6.9%; en fraude genérico reportó 3 mil 303, un equivalente al 6.3%; y 3 mil 216 en robo de vehículo sin violencia, lo que equivale al 6.1%.
Por otra parte, los e delitos de homicidio doloso disminuyeron en 14.8%, el delito de feminicidio en un 30.8%, lesiones dolosa en 8.5%, amenazas en 2.9%, el robo al transporte público en 41.3%, mientras que en un 56.2% el robo en transporte público individual, por mencionar algunos rubros sin que haya estadísticas de alzas. La atención a la línea de emergencias 911, puntualizó que se tuvieron 32 mil 647 atenciones, lo que representa un incremento del 7.7% en comparación con el mismo período anterior; mientras que en las denuncias anónimas al 089, registró 10 mil 533, es decir, un incremento del 6.7% respecto al año anterior.
De esta forma, añadió que la Red Estatal de Videovigilancia, la cual está integrada por 5 mil 673 cámaras, 2 mil 641 estatales y 3 mil 032 municipales, y en la Red Estatal de Detección Vehicular que se integra por 69 arcos lectores, con 117 cámaras lectoras de placas y 116 antenas RFID.