Editorial

El aborto ya no es un delito

REDACCIÓN

Ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia que por cierto, sentó un precedente legal para el país en el sentido de que el Aborto ya no es un delito, los activistas celebraron en todo el país la resolución histórica que aún tendrá que permear en cada uno de los estados del país mientras tanto algunas mujeres en algunos lugares, seguirán sufriendo persecución ya que esta nueva legalidad, al parecer solo aplicaría para el estado fronterizo de Coahuila, y para ponerla en práctica en todo el país es necesario que se presenten recursos legales en cada uno de los 28 estados de México que aún penalizan el procedimiento o que las legislaturas estatales modifiquen la ley.
Cabe mencionar que los ministros no especificaron en qué momento del embarazo una mujer puede abortar de manera legal, lo que podría determinarse en cada estado.
No obstante, este precepto legal contrasta con la tendencia de Estados Unidos, ya que no hace mucho que Texas y otros estados han restringido el aborto. La decisión del tribunal también planteó la posibilidad de que México se convierta con el tiempo en un destino para las mujeres estadounidenses que buscan interrumpir sus embarazos.
Con esta nueva legalidad ya no deberá haber persecusiones a las que se enfrentan a sanciones penales, en muchas ocasiones después de haber sido denunciadas ante las autoridades por practicarse un aborto.
En una publicación del New York Times. Cabe destacar que el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), uno de los organismos que encabezan la batalla por el derecho al aborto en México, explicó que presionaría para que el aborto sea legal en Coahuila hasta las 12 semanas después de la concepción como mínimo; un límite de tiempo establecido en la ley que hizo el aborto legal en Ciudad de México y que antes fue validado por la Suprema Corte, por lo que en tal situación Coahuila tendría normas para el aborto más permisivas que el cercano estado estadounidense de Texas, donde hace poco la legislatura estatal implementó una ley que prohíbe la mayoría de los abortos después de las seis semanas de gestación. Esta ley podría motivar a las mujeres de Texas a cruzar la frontera para abortar.
Por su parte, las activistas iniciarán un plan para “convencer” a las entidades estatales a acatar la sentencia de la corte, aunque su lucha para que el aborto sea legal y seguro en todo el país podría ser larga.
Coahuila se une en esto a la Ciudad de México y tres estados que ya permitían este procedimiento sin embargo, en Querétaro será un tema de muchos debates y mucha polémica ante la comunidad católica y sobre todo, ante la ideología panista que es por cierto, el partido que gobierna nuestro estado.
Pero al parecer ya no hay «pa´trás» lo señaló en su momento Jorge Herrera Martínez, diputado presidente de la LIX Legislatura quien apuntó que no obstante que la decisión de la Suprema Corte de la Nación no es vinculante a las Legislaturas, la pena establecida por el delito de aborto en el código penal local será ley muerta puesto que ningún juez podrá procesar a alguien por este delito y es evidente que la SCJN obligará a las Legislaturas a hacer modificaciones a sus códigos penales, pues las sanciones quedarían obsoletas.
Por ello la Legislatura de Querétaro no discutirá este tema del aborto, siendo que la resolución de la Corte es obligatoria para las y los jueces del país, quienes ya no podrán procesar a las mujeres por realizarse un aborto.
Sin embargo, para muchas personas esto es una aberración y para otras el que las mujeres puedan ser libres de decidir sobre sus cuerpos es una decisión acertada, pero como siempre, la mejor opinión es la de Usted Querido Lector.