El instituto mexicano para la competitividad posicionó a Querétaro 4° lugar nacional
Cae Querétaro un lugar respecto a informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ya que lo posiciona esta vez en el cuarto lugar dentro de su reporte de resultados del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2022, cuando en el anterior reporte el estado se mantenía entre los tres primeros lugares. lo que se entiende en cuanto a la capacidad de las entidades para generar, atraer y retener talento e inversión y en Querétaro se debe a que, entre otras cosas, la brecha salarial entre mujeres y hombres se amplió 6 puntos porcentuales (13% vs. 19%).
En este nuevo informe se apunta a que 10 estados mejoraron, 11 retrocedieron y 11 se mantuvieron igual. Es importante destacar que ningún indicador explica por sí solo el cambio de posiciones de las entidades. Cabe destacar que el ICE está compuesto por 72 indicadores clasificados en 10 subíndices, con base en los cuales se clasifica a los estados en seis niveles de competitividad. La Ciudad de México ocupa el primer lugar, mientras que Guerrero permanece como la entidad menos competitiva desde el ICE 2010, con competitividad baja.
En ese mismo nivel también están Zacatecas, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, con ello, se destaca que 10 estados mejoraron, 11 retrocedieron y 11 se mantuvieron igual.
En el caso de Querétaro la brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres a nivel nacional fue de 15%, es decir, mientras un hombre recibe 100 pesos por su trabajo, una mujer recibe 85.
En los estados menos competitivos, como Tlaxcala y Oaxaca, la brecha es mayor, de 21% y 24%, respectivamente.