En Querétaro legisladores no aprobarían jubilaciones y pensiones
Como parte de las reformas que aprobaron legisladores panistas de la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales en el congreso local, se anulan las facultades de la comisión del Trabajo y Previsión Social para que jubilaciones y pensiones sean o no aprobadas, siendo estas modificaciones las que podrían dar agilidad a dichos trámites, puesto que actualmente es la legislatura la que aprueba o rechaza dichas solicitudes, por lo que ahora será competencia de la Oficialía mayor o su equivalente el dar respuesta a las y los trabajadores.
Este procedimiento otorga beneficios para el trabajador en mejoras ya que el dictamen establece las siguientes modificaciones: para permitir que los trabajadores que realizan el trámite de jubilación o pensión accedan a este derecho con celeridad se establece que serán los órganos equivalentes a oficialía mayor en cada uno de los entes públicos correspondientes, quienes se encargue de dar trámite y resolver las solicitudes, además que se aprobaron modificaciones a la Ley de los Trabajadores del Estado de Querétaro, en la que se establece como tope máximo la cantidad de 575 veces el valor de la UMA, que actualmente representa 51 mil 531 pesos con 50 centavos, y no 42 mil pesos como se tenía en la legislación, además de considerar que este tope deberá ser actualizado anualmente y en jubilaciones se cambian los requisitos actuales, que consisten en que la persona solicitante tenga 30 años de servicio y además 60 años de edad, para solamente requerir a partir de esta reforma 30 años de servicio.
El dictamen discutido por la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales fue aprobado por dos votos a favor de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Agustín Dorantes Lambarri y Leticia Rubio Montes Además esta reforma también establece que la pensión de los trabajadores no se vea disminuida con el paso de los años, por lo que ahora se pretende que los pensionados o jubilados reciban la cantidad máxima será de 575 veces a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 51 mil 531 pesos. Esto significaría un aumento a lo vigente que es de 42 mil pesos mensuales y será actualizada año con año.