Entre claroscuros 1er año de Mauricio Kuri
A un año de que el mandatario estatal Mauricio Kuri González iniciara su gestión al frente de la administración queretana y después de que el pasado 10 de septiembre realizara su Primer Informe de actividades, donde dieron a conocer algunos de los aspectos en los que su administración se ha enfocado, quisimos conocer la apreciación de la gente sobre lo realizado por Kuri González.
Sr. Alfonso Estrada
“Pues ahora sí que es su primer año y así como lo poquito que he escuchado que todo va muy bien, pues yo creo que no sobre todo en el tema de seguridad, lo estamos viviendo ahorita con el tráfico que hay, entendemos que hay obras, que hay mejoras para la ciudad, pero no sé, lo que falta es policías, tránsitos, vialidades, algo le falte para que la ciudadanía no estemos tan estresados en llegar a nuestros destinos”.
Sra. Brenda Zertuche
“Bueno pues yo soy de Nuevo León y lo que sí he visto de diferencia es que por ejemplo allá no nos dan los útiles y material escolar gratuito y aquí sí, eso sí lo noté mejor que en Nuevo León y pues también las vialidades también las he visto bien. Aquí no hemos batallado con el suministro de agua y bueno aunque en Nuevo León ya comenzó a llover y a mí no me tocó la sequía, a mi familia sí el desabasto y lo que es el uso de consumo”.
Sr. Francisco Miranda
“En términos generales me parece que la cuestión de tránsito vehicular se podría mejorar con nuevas unidades y crear nuevas rutas porque muchas de ellas pasan por los mismos lugares y hay algunos puntos por donde se tiene que caminar mucho para poder tomarla, eso si se detiene para poderse subir, porque hay veces en que ni siquiera se detienen porque van muy llenas”.
Sra. Rosalía Vega
“La verdad sí nos hace falta transporte, y cambios, pues sí ha hecho cambios pero la verdad es que la gente no ayuda, los ciudadanos no ayudan a que esos cambios se lleven a cabo; en cuanto a la salud, pues sí ha hecho cambios, al menos en la clínica que a mi me toca sí ha estado mucho mejor el servicio”.
Sra. Ángeles
“Hay la verdad es que para empezar con reemplacamiento, tache, porque estoy de acuerdo que hay que pagar reemplacamiento, pero ¿por qué pagar la tarifa más cara de todo el país? Esa es una, ahora lo de las obras de 5 de febrero, estuvimos casi dos años en pandemia y no hicieron la obra en ese tiempo y ahora que se está reactivando la economía, ¿por qué hacen esta obra tan grande que está afectando tanto a la ciudadanía y lo del transporte público, está para llorar, ahorita fuimos al Hospital General y la paradas llenas de gente porque no pasaba la ruta”.