Editorial

Hablemos de salud: Diabetes

Diabetes.-/Dieta

Dr. José Mandujano López

La Diabetes es una enfermedad del metabolismo (Nutrición), de carácter familiar o hereditario, frecuentemente asociada a sobrepeso u Obesidad y acompañada de varias alteraciones bioquímicas, con carácter sistémico generalizado y de tendencia progresiva. Las formas frecuentes de la enfermedad son las tipo 1 juvenil (insulinodependiente) y la tipo 2 del adulto, aunque también hay diabetes Gestacional (del embarazo) y otras variedades.
Padecimientos afines integran un gran árbol denominado Síndrome Metabólico, que tiene como ramales la Diabetes misma, hiperlipidemias (elevaciones de colesterol o triglicéridos), Hiperuricemia o elevación del Acido Úrico y diversas condiciones clínicas como Litiasis vesicular o cálculos en la vesícula, ovario poliquístico, Hipertensión Arterial, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, etc. que iremos tratando gradualmente.
En esta ocasión nos enfocaremos en el paso inicial de prevención y tratamiento de la Diabetes tipo 2 del adulto, que es la alimentación, hay mucha información en relación a la dieta en el paciente con Diabetes, pero principalmente se debe buscar apoyo en una Nutrióloga experta y dejar de lado las recomendaciones de amistades, familiares y otros iluminados que ofrecen remedios, incluso de los médicos, pues si bien un doctor podrá definir datos técnicos de la alimentación en un caso, es decir, señalar un porcentaje de calorías, las proporciones de proteínas, grasas o carbohidratos, no tiene experiencia en diseñar menús.
Llevar una dieta no es morirse de hambre o usar alimentos caros, es adecuar el combustible a la maquinaria humana, debe ser como un traje a la medida, ser conclusión de una valoración completa por la nutrióloga, personaje indispensable en el manejo de esta enfermedad y otras. Tampoco es solo disminuir en consumo de pan o tortillas, evitar dulces y refrescos; es un asunto serio.
En la siguiente publicación trataremos del ejercicio como recurso para tratar la Diabetes.

[email protected]