Hablemos de salud: Diabetes -Medicamentos
Dr. José Mandujano López
Previamente hemos señalado la ruta para el control de la Diabetes, iniciando por la dieta y el ejercicio. Hasta ahora viene la intervención médica propiamente, con la valoración del estado de cada paciente y la importantísima elección de los medicamentos a utilizar.
El Médico debe considerar diversos aspectos de cada caso, antes de decidir cuales fármacos utilizar, entre ellos: edad del paciente, estado nutricional (si esta adelgazado, en peso normal o con sobrepeso), tiempo de evolución de la enfermedad, si tiene alguna complicación propia (daño en retinas de los ojos, riñones o corazón, por ejemplo), presencia o no de otros padecimientos, posible interacción entre diferentes medicinas, etc. Además de posibilidades de vigilancia y control por sí mismo o si cuenta con ayuda.
Existe un gran abanico de posibilidades a elegir, en líneas generales se les conoce como medicamentos antidiabéticos orales o hipoglucemiantes, Incretinas, Insulinas de diversos tipos, etc. Entre los antidiabéticos orales se encuentran las Biguanidas, como la Metformina, los inhibidores de alfaglucosidasas, como la Acarbosa, Sulfonilureas como la Glimepirida o Gliburida, la Pioglitazona, los inhibidores de DPP-4 o gliptinas, como la Linagliptina o Saxagliptina, las Glinidas como Repaglinida, etc. Unos medicamentos actúan estimulando la secreción de insulina del mismo paciente, otros disminuyen la producción de glucosa en el hígado, otros más mejoran la sensibilidad a la insulina del propio organismo, algunos mejoran la acción de enzimas intestinales para evitar la asimilación de excesos de glucosa, o bien, facilitando la pérdida del excedente de glucosa a nivel del riñón.
Un tipo de tratamiento conocido como Incretinas, se administra vía subcutánea, diario o semanalmente y ha resultado muy eficaz para lograr el equilibrio de la glucosa y del peso en pacientes con obesidad.
Tratar de Insulinas merece un artículo aparte, ya que hay una gran variedad de ellas.
De cada uno de estos tipos de medicinas, se pueden usar individualmente o lo que llamamos monoterapia, pero también es frecuente usar combinaciones útiles de ellos, como ejemplo tabletas con Metformina y Glibenclamida o combinaciones de una Gliptina con Metformina (Linagliptina y metformina), etc. Es responsabilidad del Médico hacer las combinaciones que sean compatibles, no es conveniente usar dos medicamentos con el mismo mecanismo de acción.
Por lo tanto, su doctor debe conocer muy bien como actúa cada medicina, sus efectos colaterales, la combinación más conveniente, la dosis de cada sustancia y la compatibilidad con otras medicinas que puede necesitar cada persona. La decisión por tanto no es sencilla y sólo después de una valoración apropiada se debe decidir. No hay fórmulas mágicas o válidas para todos, cada persona es única y especial.
Luego trataremos de las insulinas y de la vigilancia de la glucemia (nivel de glucosa en sangre). Si usted está en tratamiento, intente identificar el tipo de fármaco que esta usando con el nombre farmacológico o genérico, de acuerdo con lo mencionado en párrafos anteriores. Es importante que usted sepa que medicinas está tomando.
Hasta el siguiente….
Que buena descripción de medicamentos. Es muy importante saber que somos individuos y no puede ser el mismo tratamiento para todos. Importantísima información muchas gracias.