Editorial

Hablemos de Salud: Urticaria y Angioedema

Dr. José Mandujano López

La Urticaria o Sarpullido es una reacción cutánea caracterizada por ronchas de diversos tamaños y formas, con comezón, provocada por muchas situaciones y sustancias, incluso alimentos o medicinas. El Angioedema es una hinchazón de capas mas profundas de la piel, con o sin ronchas, generalmente localizada en cara y labios. En términos generales estos padecimientos no son graves, no dejan cicatrices, evolucionan en periodos cortos y ceden con antihistamínicos de uso libre. Sin embargo, puede ser peligroso cuando afecta la lengua y la garganta ya que bloquea las vías respiratorias. La urticaria se observa como manchas rojizas, de figuras redondas, ovaladas o como gusanos y con comezón de grado variable. El Angioedema son ronchas con hinchazón y enrojecimiento, especialmente alrededor de ojos, mejillas y labios, con dolor y aumento de la temperatura local.
Hay diversas causas que las provocan, como alimentos tales como mariscos, pescados, cacahuates, frutos secos, soya, trigo, huevos y lácteos, medicinas como la aspirina, ibuprofeno, Naproxeno y medicamentos para tratar la presión arterial elevada, así como polen u otras sustancias que se inhalan. Además otros factores como la luz solar, vibración de maquinarias, baños calientes, zonas de presión en la piel, estrés emocional, picaduras de insectos, ejercicio, etc. así como algunas condiciones medicas como infecciones por virus, antimicrobianos o reacciones por transfusión sanguínea.. Existe riesgo mayor si hay antecedentes familiares de estos problemas, que se previenen evitando los desencadenantes conocidos, o bañarse y cambiarse de ropa si se ha estado expuesto a polen o animales.
El Médico debe examinar cualquier roncha o área de inflamación, conocer los antecedentes familiares y personales del paciente, y podría solicitar pruebas cutáneas de alergia y otros estudios de laboratorio relacionados.
El tratamiento dependerá de la severidad de los síntomas y suele incluir antihistamínicos como loratadina, cetirizina o difenhidramina. Alguna vez será necesario prescribir antiinflamatorios potentes como derivados de cortisona e incluso inmunosupresores. Pocas veces se presentará un ataque severo de urticaria o angioedema, que requerirá manejo en un servicio de urgencias y que puede ceder con la administración de epinefrina.
En el hogar se deben evitar factores desencadenantes como alimentos o medicinas ya identificados, evitar polen, caspa de mascotas, latex, picaduras de insectos, etc. Se podrán usar los antihistamínicos mencionados, de venta libre sin receta, aplicar un paño frío en el área afectada o tomar un baño fresco. Procurar evitar el uso de ropa áspera y muy apretada, prendas de lana y protegerse del sol.
Los médicos indicados para atender estos casos son los médicos familiares, los internistas o los alergólogos.

A cuidarse amigos…. [email protected]