Querétaro

No estigmatizar ningún grupo de la población

“Necesitamos volver la mirada a quienes sufren de alguna vulnerabilidad específica” sostuvo Lucía Hernández Pinto, Directora del Instituto Municipal de la Familia, al señalar la importancia que tiene no estigmatizar algunos sectores de la población, por ninguna causa, principalmente cuando algún integrante de la familia se encuentra en un proceso legal en detención o que ya está purgando una condena y explicó el convenio que se firmó con el sistema penitenciario del estado.

“iniciamos éste trabajo con la firme convicción de que hay sectores poblacionales de pronto, no vistos en positivo, porque sí los vemos en otro sentido, por ejemplo, los familiares de las personas privadas de su libertad.  Ser hijo, esposo, papá, mamá de una persona privada de la libertad, conlleva, además de la estigma y de la carga emocional, un montón de otras situaciones que se van sumando”.

Destacó la importancia de la lectura y apreciación de los hechos por parte de los familiares, ya que de eso dependerá si se comportarán como expulsores o como sanadores para poderle dar la bienvenida nuevamente a su hogar, ya que está comprobado que el comportamiento de la persona privada mejora cuando sigue teniendo alguna vinculación con su centro primario.

“En este sentido hicimos un manual, para generar Círculos de Apoyo para Personas y Familiares en Situación de Vulnerabilidad, los círculos de apoyo, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, son justamente, este proceso que congrega a personas que están viviendo una situación, en una dificultad común, por ejemplo, tener un familiar dentro de la prisión”.

Añadió que el 78.6% de los internos tiene familiares fuera del centro de internamiento, por lo que se vuelve un punto focal para toda la familia y la comunidad.

“En este afán de entrar con éstas familias, visitamos los dos centros penitenciarios de Querétaro, tanto el varonil como el femenil y ahí tuvimos la oportunidad de platicar con algunos familiares, eran 28 familiares, de los cuales, se anotaron 25 para los círculos, y en este camino entramos primero, que se llamó Un viaje a mi interior”.

Destacó que estos círculos han ayudado a niños a ubicar la realidad y comprender que sus padres están ausentes por una razón y de esa forma poder trabajar con ellos de manera integral, y por último, pidió que se trabaje socialmente en este tipo de programas fuera de cualquier juicio.

 

Fidel Favela Vega