OTRO ARANCEL DE TRUMP, AHORA A LOS TOMATES MEXICANOS
Esta semana el Departamento de Comercio de Estados Unidos en el sentido de que mayoría de los tomates importados desde México, estarán sujetos a aranceles del 20.91% a partir del próximo 14 de julio, Cabe destacar que esta medida se toma bajo el argumento de que el acuerdo vigente no proporcionaba la protección necesaria a los productores nacionales de tomate, quienes manifestaron su preocupación sobre la competencia con el producto mexicano y supuestamente permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, Ante esto al tocar el tema, Sheinbaum Pardo en La Mañanera de este martes cedió la palabra a, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural quien señaló “la posible imposición de gravámenes (al tomate) no es un arancel común, sino una cuota compensatoria por supuesto ‘dumping’” y por ello explicó que el término “dumping” se refiere a la práctica de vender un producto en un mercado extranjero a un precio inferior a su costo de producción o al precio en el mercado interno.
Los productores de Florida, Estados Unidos, han acusado repetidamente a los productores mexicanos de incurrir en esta práctica, alegando que venden tomates a precios por debajo de los costos, lo cual, según Berdegué, es falso. Si la medida entra en vigor, los exportadores mexicanos de tomate deberán pagar una cuota compensatoria del 20.91% para poder vender sus productos en el mercado estadounidense.
El arancel a los tomates se suma a los ya existentes sobre acero, aluminio y otros productos mexicanos impuestos durante la administración Trump. Esto forma parte de una estrategia proteccionista que busca priorizar la industria estadounidense.