¿Para qué sirve el suplemento llamado pre-entreno?
Maestra: María Eugenia Albarrán
Ya es bien sabido que el ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la “imagen corporal” y la sensación de bienestar. Hasta donde sea posible los programas de actividad física deben proporcionar relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. Sin embargo a lo largo del tiempo la exigencia para tener un estilo de vida más “fitness” y competencias deportivas han surgido generaciones de atletas de alto rendimiento donde los entrenamientos les piden mejorar cada vez más sus marcas así mismo exigiéndoles a sus cuerpos hasta el límite de cansancio; por ello sin temor a equivocarme la suplementación pre entrenamiento es una de las claves para que un atleta ya fatigado rinda la carga de entrenamiento del día.
Los suplementos pre-workout o pre-entreno son complejos nutricionales o sustancias alimenticias que se toman antes de la práctica deportiva y tienen por finalidad mejorar la capacidad del deportista antes de someterse a las rutinas de entrenamientos, para permitirle alcanzar niveles más altos de rendimiento a los que habitualmente conseguiría sin la suplementación, por lo que constituyen una ayuda para sacar el máximo partido posible a la práctica de ejercicio físico habitual. Sí se recomiendan de una manera adecuada ésta sería una buena opción para apoyar el entrenamiento.
La función de las diferentes sustancias que componen estos suplementos en el organismo es potenciar la energía, la musculatura, y la circulación sanguínea, para incrementar la actividad cardiovascular y la capacidad anaeróbica. Intentaré resumir los principales ingredientes de este tipo de suplementos en cuatro pilares clave y que todo suplemento pre entreno, al menos, posee una de estas capacidades:
·Estimulantes: Estas son sustancias que estimulan el sistema nervioso, el rey de esta sección es la cafeína pero hay otros como el té (rojo, verde o negro)
·Potenciadores: En este caso estos ingredientes serán los encargados de mejorar el rendimiento y dar energía a nuestros músculos como la creatina, beta alanina, taurina o el malato de citrulina nos ayudan tremendamente a retrasar la fatiga.
·Gainers: Nos ayudan a cargar los depósitos de nuestro organismo, es como si llenásemos de gasolina nuestro coche aportando hidratos de carbono a nuestro cuerpo de manera que esté tiene energía suficiente para poder realizar un buen entrenamiento.
·Concentración: La función de ese tipo de suplementos (generalmente extractos de plantas como ginseng) o Tirosina que favorecen la concentración.
Sin embargo, se requieren otros factores para dar el 100% en un entrenamiento, y si no van acompañados de una alimentación equilibrada, el descanso suficiente, una buena condición física, y unos entrenamientos ajustados a las capacidades reales de cada persona, apenas tendrá efectos en el deportista. Bien indicados por un Nutriólogo, los suplementos pre-workout no tienen ninguna limitación respecto a qué tipo de deportista puede tomarlos. Sí tienes alguna duda de cuál sería el más adecuado para ti acércate a StarOk!
Maestra en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Licenciada en Nutrición y Mesoterapéuta Estético Certificada. María Eugenia Albarrán Cornejo. Ced. Prof. 5353534, José Siurob #43 col. Mercurio. Tel. 4421249988.