Querétaro

Pondrán en marcha centro de monitoreo de calidad del aire

El Secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercer, dio a conocer que antes de que concluya el año se pondrá en marcha el Centro de Monitoreo de la Calidad del Aire (Cemcaq), en el estado de Querétaro, el cual se podrá monitorear en tiempo en caso de congenia ambiental.

Detalló que se tuvo una inversión de cuatro millones de pesos para los nueve estaciones que se cuenta las cuales estarán seis en el municipio de Querétaro, Corregidora, El Marqués y San Juan del Rio, las cuales alertarán en caso de que la calidad del aire no sea buena.

“Ya está la instalación va a estar instalado en la facultad de química de la Universidad Autónoma de Querétaro, ya se firmó el convenio, ya están las unidades de monitoreo ambiental ya están calibradas y funcionando, ya se adquirió un vehículo para que el técnico vaya y calibre para que estén dando las mediciones correctas y ya estamos en las últimas etapas de función, quedaría para este trimestre”.

Dijo que las unidades de monitoreo ya se encuentran funcionado de la manera correcta esto para que no se de una información errónea a la ciudadanía la cual podrá consultar a través de una página internet que se implementará una vez que quede concluida.

“Ya estamos terminando la página web, para que puedan consultar la información en tiempo real que se genere en cada uno de las unidades de monitoreo ambiental y tienen conexión por internet, lo que hacía falta era la calibración que antes no se tenía desde hace seis año y hoy ya las unidades funcionan de manera correcta y las estamos modelando de interpretación de los datos para no generar alerta a los ciudadanos”.

Asimismo anunció que se llevarán acciones para mejorar la calidad del aire, tales como el fomento del uso de vehículos que funcionen con gas tanto públicos como privados, así como el monitoreo en la zonas industriales y concientizar a la ciudadanía del uso de elementos que causan daño al medio ambiente.

“Atreves de las diferentes acciones una es el endurecimiento de los procesos de verificación y el fomento de energías limpias a los vehículos, no solo a los públicos y fomentar que los vehículos particulares lo usen y endurecer y reforzar la vigilancia en las fuentes industriales que sean fijas para que no contaminen y estar informando a la población del daño que causa la quema de pastizales, llantas, o llevar a cabo procesos que contaminan con los ladrilleros en Tequisquiapan”.

El funcionario estatal detalló que para su operación se destinaron cuatro millones de pesos entre el estado y la universidad autónoma de Querétaro y dos millones más para su mantenimiento