Primera Carrera del AIQ
-Se espera la participación de 2 mil 300 atletas.
Con la finalidad de seguir promoviendo el deporte y generar una comunidad deportiva, será el próximo 27 de noviembre cuando se realice la Primera Carrera en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, dio a conocer su director Jorge Gutiérrez de Velasco, quien añadió que éste evento servirá como marco para celebrar los 18 años del AIQ.
“Un aeropuerto que ha sido un elemento clave para el desarrollo del estado, de la región, un aeropuerto que cuenta con algunas características que lo distinguen de otras instalaciones aeroportuarias del país, y podría incluso atreverme a decir que del mundo”.
Para éste evento deportivo, se espera contar con la presencia de 2 mil 300 corredores en tres distancias posibles; podrán caminar o correr en 3 y 5 kilómetros o correr 10 kilómetros dependiendo de su resistencia física, con una inscripción de 400 pesos. También habrá carreras infantiles que tendrán un costo de 200 pesos.
Señaló que a cada atleta se le entregará un kit con su playera, número y chip para cronometrar su tiempo y al terminar la carrera, una medalla, aunque puntualizó que no habrá premios en efectivo para los ganadores, pues de lo que se trata es de promover el deporte y no la competitividad.
“Somos un aeropuerto que en casi 18 años de vida, ha influido y hemos incidido en el desarrollo de la entidad y buscamos que éste desarrollo, ahora se extienda a esa comunidad aledaña, integrada por estudiantes, profesores, empresarios, medios de comunicación y sobre todo integrarlos más allá de sólo el desarrollo económico”.
Aseguró que no se pondrá en riesgo ninguna llegada o salida programada, ya que la ruta que han establecido, estará resguardada por elementos de la Guardia Nacional, elementos de la policía estatal, municipal y también habrá personal médico y de Protección Civil para cualquier eventualidad.
El director del AIQ agradeció la colaboración y el apoyo que han recibido por parte del gobierno del estado con el acompañamiento del secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero, y destacó las capacidades particulares de las instalaciones como el área de educación, investigación o el de mantenimiento y reparación.
Fidel Favela Vega