Querétaro

Proponen gobernadores panistas modernizar federalismo

Miembros de la GOAN se quejan de falta de recursos desde la Federación para hacer frente a Covid 19

QUERÉTARO, Qro., 12 de julio de 2020.-La Asociación de Gobernadores del Acción Nacional (GOAN), propuso la modernización del federalismo para superar la emergencia nacional en materia sanitaria que ha provocado una crisis económica.

El gobernador de Querétaro y nuevo presidente de la GOAN, Francisco Domínguez Servién, destaco que es prioritario repensar el federalismo mexicano para rescatar la República.

En conferencia de prensa, con mandatarios de la GOAN,
explicó que para revisar, hacer fuerte y modernizar el federalismo se estableció una ruta de cuatro vías de reforma: constitucional, fiscal, política y económica.

“Estamos absolutamente convencidos de que esta emergencia nacional sólo puede ser superada dándole un nuevo empuje al federalismo mexicano. La pandemia de salud está siendo atendida, justamente, desde
los estados y con los recursos ordinarios de los estados
ante una situación extraordinaria”.

Añadió que “la reactivación de la economía sólo se dará si las entidades cuentan con los recursos, legales, financieros, económicos y políticos para empujar el alivio de México”.

“Es preciso repensar el federalismo mexicano para rescatar a la República”.
Así dijo que la constitucional, consiste en adecuar el texto constitucional para tener un marco adecuado en materia de recursos, atribuciones y competencias y para evitar que sobre los estados recaigan todas las obligaciones mientras se preservan todos los derechos para el Gobierno Federal.
En tanto que, la fiscal para que se acuerden fórmulas de distribución de recursos que respondan a la necesidad de cada estado con un pacto fiscal robusto; política, para dar a los mexicanos la certeza de que va a prevalecer la democracia y la libertad y frenar la regresión autoritaria; y la económica, para dotar a los estados de los mecanismos para impulsar la innovación, la tecnología y la economía del conocimiento.

Además reiteró el llamado a la unidad nacional en torno a superar la pandemia, vencer la crisis económica y brindar seguridad a los mexicanos, lo cual es ya impostergable.

Los gobernadores lamentaron que no hubo recursos federales extraordinarios a los estados para hacer frente a este problema mundial, y que tuvieron que reencauzar sus finanzas, para hacer frente.

Incluso, los gobernadores mencionaron que son los hospitales federales los que han estado llenándose y que muchas de las camas de ese sector no están reconvertidas.

T-MEC
Sobre el tema de la entrada en vigor del TMEC, mencionó el gobernador que es una agenda agresiva para atraer inversiones.
La industria automotriz, aeroespacial, entre otras, son los temas que les interesa.
En estados del Bajío se surten el 38% partes automotores americanos, y en el caso de Queretaro se tienen acciones importantes.
“Se han echado a andar industria aeroespacial con protocolos para proteger a empleados de estas empresas para evitar contagios”.
Mencionó que en la entidad se establece por empresas acciones para evitar brotes.