Querétaro

Querétaro ocupó el tercer lugar a nivel nacional con mayor promedio de escolaridad

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante 2020 indica que el estado de Querétaro ocupó el tercer lugar a nivel nacional con mayor promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, al reportar 10.5 grados, lo que equivale a poco más de primer año de bachillerato, y se encuentra por debajo de Ciudad de México, que reportó 11.5 grados de escolaridad en promedio, lo que equivale a poco más de segundo año de bachillerato, seguido de Nuevo León con 10.7, casi segundo año de bachillerato. A nivel nacional se registró 9.7 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

Cabe destacar que el INEGI destaca que entre los niveles más bajos,  se encuentran Chiapas con 7.8, equivalente a casi el segundo año de secundaria. Oaxaca con un nivel de poco más de segundo de secundaria registró 8.1, y Guerrero con 8.4, también equivalente a poco más del segundo año de secundaria. No obstante, en cuanto a la asistencia escolar en el estado el 94% de las niñas y los niños de 6 a 14 años de edad asisten a la escuela, equiparable a la asistencia a nivel nacional con el mismo 94%.

También en este informe se destaca que de cada 100 queretanos de 15 años y más, cuatro no tienen ningún grado de escolaridad, 45 tienen la educación básica terminada, 23 finalizaron la educación media superior y 28 queretanos concluyeron la educación superior. Mientras que en cuanto a los analfabetas en la entidad, la mayoría se encuentra en la edad de 75 años y más con 29.2%, seguido del grupo poblacional de 60 a 74 años con el 11.7%.

La población queretana de 45 a 59 años reportó un 3.4%, de 30 a 44 años de edad un 1.3% y finalmente, de 15 a 29 años se contabilizó el 0.5%. Este informe, sin embargo, pone a Querétaro en el tercer lugar a nivel nacional con mayor promedio de escolaridad.