¿Querétaro Seguro?
Querétaro desde hace tiempo dejó de ser aquel pueblito donde la nota relevante en los dos periódicos locales más importantes de entonces, era que un marido no le daba la pensión a su esposa, o que el borrachito de la esquina había amanecido sin vida.
Ahora ese tiempo quedó en el olvido y la tranquilidad desapareció mientras el estado ha crecido a grandes dimensiones con los problemas que conlleva el ser ya una gran urbe llena de conflictos viales, demográficos (este 2020 se espera que la población llegue a 2 millones de habitantes) sociales y económicos, claro ahora bajo una pesadilla llamada Coronavirus. Sin embargo, entre todos los problemas consecuentes, se destaca la inseguridad que lastima a ricos y pobres en el estado.
Simplemente se han destacado últimamente y a pesar de esta pandemia, delitos múltiples donde van involucrados asesinatos, desaparecidos, violencia intrafamiliar y principalmente contra mujeres, narcomenudeo, robos a vehículos, comercios y casa habitación.
Según el semáforo delictivo de abril pasado, Querétaro oficialmente, arrojó 12 homicidios, dos secuestros, 14 extorsiones, 81 casos de narcomenudeo, 275 robos de autos, 187 robos de casas, 213 robos a negocios, 428 delitos por lesiones, 43 violaciones, 300 casos de violencia familiar y no hubo feminicidios.
Sin embargo, estas cifras se quedan cortas frente a lo que los queretanos vivimos a diario, los medios de comunicación locales todo el tiempo señalan delincuencia activa y así como robos, detenciones, aparecen muertos asesinados en llanos, laderas, juntos a vialidades y la autoridad mantiene su postura política simplemente de tratar de minimizar tal situación., siempre con miras a mantener el poder y visualizando las próximas elecciones.
Esta semana han aparecido muertos en varias partes, un calcinado, atrapan a un hombre sobre la Bernardo Quintana con 306 kilos de marihuana, robaron una farmacia y los atraparon, también atraparon a ladrones de automóviles, localizan a un cadáver flotando sobre un bordo en San juan del Río, detuvieron a escoltas armados sin permiso provenientes de Acámbaro, encuentran otro encajuelado más en la comunidad de El Jofrito, lo que se esta convirtiendo en algo común, hace unos días secuestraron a un importante empresario.
Se habla de que el estado es una bodega el narco ya que desde hace cinco años se han encontrado cuando menos 15 narco-laboratorios en el estado, y se ha reportado por parte de la DEA presencia del narcotráfico en la entidad. De acuerdo con información expuesta por la periodista Anabel Hernández, en Querétaro se ha presentado como una zona donde no pasaba nada y pasaba todo, dijo, ha sido una plataforma del Cártel de Sinaloa por décadas, ya que ha sido un importante punto de resguardo y transporte de drogas “Cuando tienes una organización criminal que ha vivido tantos años en un estado y ha estado solapado porque evidentemente para poder establecerte necesitas la corrupción de autoridades, y gobiernos y en cierta parte de la sociedad que es tolerante a este tipo de organizaciones que llegan se asientan, llevan a sus hijos a la escuela, compran propiedades y nadie dice nada, cuando empiezan a salpicar sangre es cuando se preocupan” dijo.
Apuntó que Querétaro es un botín no sólo para el cártel de Sinaloa sino para otras organizaciones, por ello la desaparición de mujeres sucede desde hace mucho tiempo. Ahora llegaron nuevos carteles como son el de los Caballeros Templarios, Jalisco Nueva Generación, Cartel de los Beltrán Leyva, y Querétaro empieza a aparecer en el mapa delictivo de los Estados Unidos, mientras que la negación de las autoridades prevalece en todos los niveles de gobierno, desde el sexenio de José Calzada se trató de crear una imagen de una entidad segura y siempre el discurso de la autoridad es el mismo, “No eran de Aquí”, “Estaban de Paso”, “Los vinieron a tirar aquí, pero venían de otro lado”…etcétera. Sólo hay que recordar que Amado Carrillo Fuentes vivió en Querétaro en los años 90s, presumiendo ser ingeniero exitoso y hacía grandes fiestas y trató de comprar el estadio Corregidora y el Auditorio Josefa Domínguez.
Después se fue de México y posteriormente supuestamente murió, pero en el estado contaba con más de 10 propiedades en el estado. Posteriormente, podemos recordar que en Colón vivía Kike Plancarte líder de los Caballeros Templarios que traficaban metanfetamina.
El Gobierno Federal ofrecía una recompensa de 10 millones de pesos, sin embargo, ante un gran operativo escapó y poco después, en la comunidad del Lindero lo mataron. Otro más reciente y famoso Narco, fue Héctor Beltrán Leyva quien vivió en Juriquilla. Walter Alonso de la Hoya “La Medusa” quien estaba involucrado con la desaparición de los 4t estudiantes de Ayotzinapa, En Querétaro han sido capturados los siguientes narcos: Alejandro Castro Alfonso Alias el Picoreta supuesto dirigente de los Zetas, Martín Navarro Escutia Alias el Cebollón presunto líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, Adríán Jiménez Rodríguez Alias el Faraón presunto líder de los Guerreros Unidos. Emilio Rodríguez O., presunto líder de la Familia Michoacana, Juan Reza Sánchez presunto operador financiero de los Caballeros Templarios.
También hay que comentar que a José Esparragoza Moreno Alias el Azul se le vio muchas veces en el estado. Simplemente, mencionar aquí al famoso “Gato Ozornio” también quien tenía una gran propiedad precisamente en Colón, además de ser empresario restaurantero, se dice estaba ligado al narcotráfico. Y no podemos olvidar al “Mochaorejas” Daniel Arizmendi secuestrador temido quien vivió oculto en Santa Bárbara municipio de Corregidora.
Actualmente se enfocan las autoridades a señalar a los estados vecinos que ciertamente viven la delincuencia a un gran nivel, sin embargo, no se puede afirmar que en el estado se viva la seguridad que los queretanos queremos y deseamos.
Por ello no se puede tapar el sol con un dedo y decir que en Querétaro no pasa nada….