Se adhiere municipio de Querétaro a protocolo estatal en contra del acoso y hostigamiento
-Se han recibido cinco presuntos casos de acoso entre personal del municipio.
Durante 2022 se atendieron cinco casos por hostigamiento o acoso sexual, de las que solamente en dos casos se pudo establecer esa falta administrativa, señaló el titular del Órgano Interno de Control del municipio de Querétaro, Javier Rodríguez Uribe, quien precisó que debido a haberse podido establecer la responsabilidad, fueron despedidos de la administración municipal.
“A excepción de una persona que está pendiente por dictar su resolución, pero que estamos ya en la etapa para poder emitir el fallo, el promedio de los dos años anteriores es también de cinco casos”.
Explicó que la administración municipal se adherirá a los protocolos emitidos por el gobierno estatal en materia de prevención de acoso en materia de género ya que se encuentra dentro de los lineamientos de la administración como el respeto irrestricto de Derechos Humanos, cero tolerancia a la corrupción y evitar actos de violencia a cualquier persona, sea varón o mujer.
“Les puedo compartir que desde marzo de 2020 se instaló el comité de atención y prevención de casos de hostigamiento sexual en el municipio; a través de éste comité son nueve Secretarías las que lo integran y participan, para efecto de cuidar todos los procedimiento que se inician con motivo de éstos hechos”.
Aseguró que el protocolo de atención para casos de acoso y hostigamiento sexual se ha estado implementando desde julio de 2020, a través de la dirección de investigación, el cual es un manual que contiene los lineamientos para saber cómo operar los expedientes iniciados por ese motivo, en el que se detallan los parámetros de tiempo, participación y establece las formas de protección a las víctimas.
“A través de éste protocolo se establecen plazos para efecto de radicar el expediente de manera inmediata, tenemos 24 horas para radicarlo, una vez recibido un escrito de denuncia en este sentido, también se establece un plazo de 24 horas para citar en el Órgano Interno de Control a la denunciante y poderle realizar una entrevista”.
Rodríguez Uribe explicó que además de la atención psicológica que se les brinda a las víctimas, la cual puede ser urgente o de seguimiento, se tienen distintas medidas de protección como romper con la dependencia jerárquica entre el agresor y la víctima, la reasignación de espacios laborales o de funciones laborales, la prohibición de la interacción entre la víctima y el victimario, entre otras.
Fidel Favela Vega