Editorial

Semáforo rojo, regreso a la actividad bajo nuevo protocolo

Ante el anuncio que diera a conocer el Gobernador Francisco Domínguez Servién de esta  en marcha  una estrategia de entrenamiento social en la que Querétaro es pionero a nivel nacional y mediante la cual se acompañará el regreso a las actividades esenciales bajo estrictos protocolos de salubridad y guías de actuación debidamente acreditadas ante autoridades federales y estatales, apuntó que no se levantarán las medidas de aislamiento social ni se iniciará una nueva normalidad este lunes 1 de junio.
Para ello, planteó la necesidad de caminar coordinados en esta decisión, evitando al máximo el riesgo de contagios de COVID-19, se requiere de un eficiente entrenamiento social que incluye cinco pasos fundamentales: identificar los riesgos, diseñar tu propia estrategia, cambiar hábitos y modificar espacios, ensayar antes de salir y seguir instrucciones.
De ahí la puesta en marcha de una vocería dedicada a brindar a la ciudadanía instrucciones y acompañamiento puntual, lo cual “nos ayudará a ganar habilidades que nos pondrán un paso adelante para regresar a la nueva normalidad, aprendiendo a vivir con el virus entre nosotros, sin contagiarnos”, dijo.
En ese mensaje Domínguez Servién alertó que el índice de duplicación de casos en Querétaro lleva varios días con tendencia al color naranja y puede seguir avanzando hasta llegar al rojo, si no se toman las medidas necesarias y advirtió que en ese punto se tendría que detener cualquier preparativo para regresar a la nueva normalidad, y los trabajos y acciones se enfocarían entonces hacia el objetivo de detener el contagio.
El gobernador Francisco Domínguez fue claro: “Estamos al borde de un gran riesgo. A pesar del esfuerzo realizado por el personal de salud, a pesar de la responsabilidad de un gran número de familias queretanas; si dejamos de atender las medidas sanitarias, si nos relajamos como sociedad, llegará el momento en que no contaremos con camas y respiradores disponibles en los hospitales”.
No obstante este viernes durante su conferencia “mañanera” el  subsecretario de Salud, Hugo López Gatell indicó que Querétaro ya se encuentra en semáforo Rojo, esto es se tendrán que extremar aún más las medidas para evitar el contagio de Covid-19, sin embargo, se espera el regreso de labores en sectores llamados necesarios, no se si lo sean porque la fabricación de autopartes o de la industria aeronáutica o minera, no pueden tener más importancia que la comida, el vestido y otros ramos de gran relevancia o igual.
Pero así son las cosas y estos sectores entrarán a laborar este lunes con ciertos protocolos establecidos como son:
1) Fomentar y brindar confianza para que el personal se retire ante la presencia de síntomas de la enfermedad, a través de la simplificación de trámites de incapacidad y la eliminación de descuentos por ausencia.
2) Limitar la realización de reuniones de manera presencial, y promover reuniones de trabajo a través de teléfono o videoconferencia.
3) Suspender temporalmente y hasta nuevo aviso de la autoridad sanitaria, los eventos masivos y las reuniones y congregaciones de más de 50 personas.
4) Establecer barreras físicas entre las personas trabajadoras que no cuentan con una distancia mínima de 1.5 metros, en la medida de lo posible, considerando los frentes y laterales del espacio de trabajo.
5) Separar las estaciones de trabajo compartidas a una distancia de 1.5 metros.
6) Incrementar la frecuencia de los servicios de transporte de personal, con el fin de reducir el hacinamiento y riesgo de contagio.
7) Una vez identificado que el centro de trabajo pertenece a un sector esencial y puede seguir laborando, deberán suspenderse las actividades no esenciales en dicho centro de trabajo. Actividad no esencial es aquella que no afecta la actividad sustantiva de una organización ni los derechos de los personas trabajadoras.
8) Establecer el escalonamiento de horarios de ingreso, modificación de turnos, horarios flexibles u otra acción que evite grandes concentraciones en el centro de trabajo.
9) Reducir la densidad de personal en los servicios de transporte, alternando el uso de asientos con el fin de garantizar una sana distancia.
10) Permitir al personal en condición de vulnerabilidad no presentarse al centro de trabajo con el fin de cumplir con el resguardo domiciliario corresponsable.
En fin, esperemos todo sea para favorecer al total de la ciudadanía y no solamente los intereses de las cámaras empresariales e industrias que económicamente ven mermadas sus ganancias ante el desplazamiento laboral por un riesgo enorme que es el contagio de Covid-19.
La movilidad se verá incrementada y la gente subconscientemente, creerá que hay relajamiento ante este peligro mortal, pero la decisión se ha tomado ya y a pesar de que estamos en semáforo rojo se actuará de acuerdo a lo previamente establecido.
Esperamos no lamentarnos de tal decisión.