Seminario de políticas públicas
Lo que no se mide no se puede mejorar
Durante el seminario “La importancia de la perspectiva de género en el ciclo de las políticas públicas”, el secretario de Desarrollo Social en el estado, Agustín Dorantes Lámbarri expuso la importancia de este tipo de ejercicios que favorecen a las administraciones municipales en la evaluación y elección de las acciones, obras y programas que deben ejecutarse en cada zona del estado, tras asegurar que lo que no se mide, no se puede mejorar.
“En primer lugar quiero felicitar a todas y todos los participantes en esta semana de la evaluación, por encabezar este esfuerzo a favor del intercambio de conocimientos y de experiencias que sin duda fortalecerán, la tarea de evaluación de las administraciones públicas”.
Dorantes Lámbarri aseguró que durante los trabajos que se realicen en este seminario que serán de análisis sobre la perspectiva de género en la construcción de políticas públicas, tendrá una relevancia en la composición de la cultura de los años venideros.
“Los cambios que se han tomado en muy poco tiempo, nos han permitido ver grandes revoluciones en la estructura social. Acciones afirmativas con Gabinetes, Legislaturas y Órganos de impartición de justicia, han sido el comienzo”.
Destacó la directriz que ha dado el gobernador Mauricio Kuri de hacer que las mujeres sigan ganando espacios en todas las áreas y que no quede en discurso, sino en hechos tangibles.
“Todas los funcionarios del estado, estamos en permanente capacitación sobre estos temas, se han mejorado programas sociales y políticas públicas para acelerar el proceso del cambio, con muchas historias de éxito”.
Sin embargo, reconoció que aún falta mucho por hacer y que solamente es posible lograrlo con una verdadera coordinación entre los distintos niveles de gobierno, la comunidad académica, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general.
Fidel Favela Vega