Sistema de economía circular fase I; Los beneficios no son sólo ambientales
“Impulsar la opción de cadenas de soluciones sustentables y contribuir a una economía respetuosa con el medio ambiente” es una de las acciones del gobierno para aminorar el impacto ambiental por las emisiones de carbono, señaló el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco del Prete Tercero durante la entrega de reconocimientos del Sistema de Economía Circular Fase I, donde aseguró que Querétaro ya es un referente a nivel nacional en la economía circular.
“Nuestro compromiso con la economía circular, no sólo ha generado beneficios ambientales, como la reducción sostenida de residuos y el uso eficiente de recursos, sino que también ha impulsado la innovación, la competitividad y el crecimiento económico”.
Del Prete Tercero destacó el compromiso de la sociedad en general y en particular a las empresas de la fase I que se han sumado al llamado de la administración estatal por contribuir a disminuir la huella ambiental a la vez de tener también beneficios de carácter económico e invitó a más empresas a sumarse a la fase dos y a la cadena de descarbonización ya que se trata de una oportunidad para poder fortalecer sus modelos de negocio.
“La dedicación y liderazgo de sus organizaciones han sido fundamentales en el impulso de prácticas sostenibles y en la promoción de la economía circular en nuestra región. En esta ocasión deseo destacar el paso importante que daremos este año al desarrollar la cadena de descarbonización como parte integral de nuestro modelo de economía circular”.
Por su parte Renato Villaseñor Mendoza, presidente del clúster automotriz, coincidió con el secretario Del Prete y se sumó a las acciones a favor del medio ambiente.
“La economía circular es parte de la estrategia del programa a nivel global y está completamente alineada a nuestras metas, particularmente en Querétaro estamos estableciendo proyectos para éstos temas de reducción de consumo de agua, mejorar la eficiencia de nuestros procesos para reducir el consumo de energía, instalar fuentes renovables de energía eléctrica, paneles solares, el aprovechamiento de los gases que se emiten de efecto invernadero capturando el CO2 entre otras”.
NUMERALIA
- Desde el arranque del Sistema de Economía Circular se ha contado con la participación de:
- 154 empresas
- 20 instituciones
- 370 personas capacitadas quienes han desarrollado: 177 iniciativas y 15 mecanismos
Lo que se traducirá en el ahorro anual de 378 millones de pesos
Reducción de 118 mil toneladas de materiales y residuos y
41 mil toneladas menos de CO2
Fidel Favela Vega