Editorial

Tips Legales: El arrendamiento durante la pandemia

La llegada de la pandemia ocasionada por el virus COVID-19, también conocido como SARS-COV-2, ha ocasionado que no se pueda dar cumplimiento de forma normal con obligaciones establecidas en las contrataciones.
Ante esta situación extraordinaria, cobran importante relevancia el tema del caso fortuito y la fuerza mayor, como causales de extinción de obligaciones.
La necesaria cuarentena decretada en varios países a lo largo del mundo, así como las medidas de contingencia sanitaria destinadas a hacer frente a la pandemia, han ocasionado que muchos deudores incumplan en los pagos de sus obligaciones en los términos normales de la contratación.
Estos incumplimientos van desde contratos laborales de trabajo, arrendamientos, pensiones alimenticias, hipotecas, hasta obligaciones que se pensaban contraer en el mediano y largo plazo.
De ahí la importancia de esclarecer en la actualidad en que supuestos es que se puede oponer como defensa y en cuales no los hechos que se consideren como caso fortuito y fuerza mayor
Nuestra legislación establece que, si por caso fortuito o fuerza mayor se impide totalmente al arrendatario el uso de la cosa arrendada, no se causara renta mientras dure el impedimento.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que por caso fortuito o fuerza mayor deben de entenderse los sucesos de la naturaleza o de hechos del hombre que, siendo extraños al obligado, lo afectan en su esfera jurídica, impidiéndole temporal o definitivamente el cumplimiento parcial o total de una obligación, sin que tales hechos le sean imputables directa o indirectamente por culpa, y cuya afectación no puede evitar con los instrumentos de que normalmente se disponga en el medio social en el que se desenvuelve, ya para prevenir el acontecimiento o para oponerse a él y resistirlo.
Por lo que atendiendo a cada asunto en particular, es que se podrá determinar si aplica esta figura en algunos retrasos involuntarios.
Fomentemos la cultura de la legalidad.
Maestro en derecho Joaquín Hernández López, abogado postulante, director general de Hernández y Hernández abogados, Corresponsal en el estado de Querétaro del colectivo nacional justicia Covid.

44-24-24-52-36
http://joaquinherlopcard.abogados24-7.com.mx