Titular de fiscalía de Qro es vinculado con la delincuencia
El portal en internet de SIN EMBARGO presenta un reporte de la Sedena, en el que se da seguimiento al líder de un grupo criminal en Querétaro, Jesús Simonel “Salamandra” y en este aparece el Fiscal Alejandro Echeverría como parte de los supuestos vínculos que mantiene el grupo delictivo regional dedicado al trasiego de droga y falsificación de billetes.
En este reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vincula al Fiscal General de Justicia de Querétaro, Alejandro Echeverria Cornejo, con la estructura criminal de Jesús Simonel, alias “El Azul” o “Salamandra”, uno de los presuntos líderes de un grupo dedicado a la producción, tráfico, resguardo y venta de drogas, así como a la falsificación de billetes en el estado y en el sureste de Veracruz.
Cabe destacar que en los documentos exhibidos y filtrados por el grupo de hackers, “Guacamaya” hay un reporte denominado “Parque el Chino” enviado en abril del presente año, donde la Sedena se enfoca en el perfil y el seguimiento a las actividades delictivas de Jesús Simonel “Salamadra”, quien es hijo de Jorge García “Caín” y/o “El Diablo”, líder del grupo delictivo denominado “Crikos del Diablo”. Esta información se obtuvo por el Ejército a través del seguimiento que primero se dio a Luis Quiroz, “El Chino”, integrante de una célula llamada “Choki”, que colaboraba en el cobro de cuotas de extorsiones en Coatzacoalcos, Veracruz, y está relacionada a Jorge García, “El Diablo”, principal líder del grupo delictivo mencionado.
En esta investigación se rastrearon e intervinieron las comunicaciones de su hijo, “El Salamandra”. En el análisis del grupo de inteligencia militar se estableció la estructura criminal y familiar de Jesús Simonel, así como la supuesta red de vínculos familiares, comerciales y con autoridades y este reportaje se destaca que al menos dos organigramas de los presuntos vínculos de Jesús Simonel aparece el cargo y nombre del Fiscal Alejandro Echeverría, en el de vínculos con autoridades y en el de estructura criminal. Además, aparecen al menos dos agentes que no fueron identificados con nombre, sólo a uno se le menciona como Comandante de la Policía Estatal de Progreso.
Ante esto, el Fiscal de Querétaro es mencionado además en otro documento de la Sedena —también de los archivos hackeados por el grupo “Guacamaya”— en el que se enlista a un grupo de fiscales que para la milicia no son confiables por posibles vínculos con grupos criminales, como reportó Expansión Política. Además en esta lista de fiscales no confiables, según la misma información, se incluye al Fiscal de Querétaro también se menciona a los titulares de las fiscalías de Colima, Bryant Alejandro, y de Aguascalientes, Jesús Figueroa.
De esta forma los documentos y perfil de Jesús Salamandra, la Sedena también coloca al Fiscal de Querétaro como parte de la red de vínculos del líder criminal. Desde este documento se registra que Alejandro Echeverría Cornejo fue nombrado el 1 de octubre de 2015 como titular de la extinta Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Querétaro, durante el sexenio del Gobernador panista Francisco Domínguez Servién. No obstante, el 25 de mayo de 2016, la LVIII Legislatura del Estado de Querétaro, de mayoría panista, lo designó como Fiscal General del Estado por un periodo de nueve años.
En este reporte se da la información del currículum del Procurador y se detalla que es licenciado en Derecho y Maestro en Ciencias Penales por la Universidad del Valle de México y es docente Certificado por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC). También fue agente de la Policía de Investigación del Delito en la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro, luego ocupó el cargo de Director de la misma corporación; después ocupó la titularidad de la Policía en el Municipio de Querétaro.