HABLEMOS DE SALUD: Vacunación AntiCovid
Dr. José Mandujano López
Una vacuna es una preparación de laboratorio para estimular al sistema inmune a producir anticuerpos o defensas contra una enfermedad y de esa manera, el cuerpo aprende a resistir infecciones. Los componentes de una vacuna son el antígeno, adyuvantes, conservantes y estabilizantes. El antígeno es una partícula de un microorganismo o una forma muerta o debilitada del mismo, que prepara a nuestro organismo a reconocer esos virus o bacterias y combatirlos, evitando así la enfermedad.
Al administrarse una vacuna al cuerpo, el sistema inmunitario o de defensa produce otras partículas o anticuerpos, que son moléculas de proteínas que se producen en presencia de las sustancias extrañas de las bacterias o virus. Estos anticuerpos se pueden detectar con análisis sanguíneos, y tienen una duración variable y en algunos casos nos protegen toda la vida.
Al recibir la vacuna nos protegemos a nosotros mismos y a quienes nos rodean, evitando así la propagación de la enfermedad. Desde luego, la respuesta a la vacuna será mejor si estamos en buenas condiciones generales. Sólo en casos de personas con enfermedades muy graves, debilitantes se desaconseja la vacuna ya que su respuesta será muy pobre. No es bueno para la salud publica evitar la vacunación por temores infundados o desconocimiento, ya que finalmente todos podemos salir perjudicados, con la diseminación de los virus o bacterias, lo que se conoce como epidemia y se convierte en pandemia al extenderse a todo el mundo.
Todas las vacunas se elaboran en instalaciones especiales bajo estrictas normas y antes de utilizarse en humanos, son probadas en animales, y finalmente se hacen ensayos clínicos en varias fases en humanos antes de autorizar su uso generalizado. Ya en uso se continua la vigilancia de su eficacia, seguridad y la presencia de efectos indeseables o secundarios.
En el caso de las vacunas contra el Covid-19 se ha reportado algunos efectos leves, esperados por la acción de la vacunación, como dolor en el sitio de aplicación, dolores de cabeza, músculos o articulaciones, malestar general, escalofríos o febrícula, que generalmente son pasajeros y se controlan fácilmente con paracetamol. Con menos frecuencia se han reportado casos de nausea, falta de apetito y hasta diarrea, igualmente pasajeros. En millones vacunados, sólo se han visto algunos problemas de coagulación especialmente con la vacuna de Jansen y Johnson y Johnson.
Si alguien tuvo Covid-19, también debe vacunarse, pues no se sabe aún cuanto tiempo protegen los anticuerpos después de la enfermedad, como aún no se sabe cuanto tiempo protegerá la vacuna, por lo que se recomienda aplicar segunda dosis o refuerzo.
Aún vacunados, se deben seguir las precauciones de usar cubre-boca y el lavado frecuente de manos, hasta que las autoridades sanitarias mundiales determinen que se ha dominado la pandemia y se minimice el riesgo de contagio, que esperamos sea pronto ya.
Las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 o contra el COVID-19 que se están usando en México son producidas por Pfizer/BioNtech, AstraZéneca/Universidad de Oxford, Sputnik (rusa), CanSino (china), CoronaVac o SinoVac y la Janssen/Johnson y Johnson. La vacuna CanSino se recomienda una sola dosis, todas las demás requieres una segunda dosis o refuerzo. La aplicación del refuerzo puede varias desde 3 semanas hasta 12 semanas.
Así que, vacúnese por usted, por su familia y por todos los demás.
Preguntas o comentarios al correo [email protected]